• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Una Mujer de Paul Misraki

16/02/2023. Lo que nunca pude imaginar fue que un turco escribiera sobre la mujer con tanta sabiduría: “La mujer debe ser/ Soñadora coqueta y ardiente/ Debe darse al amor/ Con frenético ardor/ Para ser una mujer”. Para que no se diga entonces, que el bolero es patrimonio romántico del Caribe, Una mujer, escrito por Paul Misraki es de los boleros más querenciosos, descriptivos y hasta retador: “Una mujer que al amor no se asoma/ no merece llamarse mujer/ es cual flor que no esparce su aroma/ como un leño que no sabe arder/ La pasión tiene un mágico idioma/ que con besos se debe aprender/ puesto que una mujer/ que no sabe querer/ no merece llamarse mujer/ Una mujer debe ser soñadora/ coqueta y ardiente/ debe darse al amor/ con frenético ardor/ para ser una mujer/ Ahora quiero y me aferro a la vida/ ahora mi alma comienza a latir/ puesto que una mujer/ que no sabe querer/ no merece llamarse mujer”.

Por muchos años fue mi preferido sin saberlo, porque no era fácil escucharlo, pero donde la gata se sube a la batea, es cuando lo conseguí en voz de Ángel Santos Vega Colón, mejor conocido Santicos Colón en marimba y orquesta de Tito Puente. Una versión de antología notable pero sin dejar por fuera la de Gregorio Barrios, que según algunos cronistas fue la primera. Y ni que decir de la versión del brasilero Joao Gilberto.

Pero vayamos al Paul de Constantinopla, Imperio otomano, hoy Estambul, que nos desbarata cualquier comodín de lo que creíamos que era una mujer, y disculpen que me vaya con el autor porque me impresiona que hizo música para Jean Luc Godard y Orson Wells, no en vano fue autor del libro Los extraterrestres (Les Extraterrestres), fue partidario de Pierre Teilhard de Chardin y su teoría del Punto omega, un polémico jesuita que me agradó en mis tiempos javerianos.

Pero volviendo al magnífico bolero, no perdamos el de Elvira Ríos en el disco Vereda tropical, que nos cuenta de mujer a mujer, como decíamos la semana pasada. Ratifico mi pasión por la mujer, esa misma que se da con todo: "Soñadora coqueta y ardiente/ Debe darse al amor/ Con frenético ardor/ Para ser una mujer”.

¡Llévatela Mujer!


POR HUMBERTO MÁRQUEZ • @rumbertomarquez

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • 0424-2826098

Estambul Preferido Caribe

Compartir

Noticias Relacionadas

Víctor Morles y su Venezolano Sound

  • 02/12/2022

Los boleros de García Márquez 1

  • 02/03/2023

La muerte de Ela Calvo en retro

  • 18/04/2024

Morenita mía

  • 16/11/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad